
Encuentro con Francisco Cajiao – “Forjando una nueva propuesta pedagógica”


Sencillamente espectacular fue la acogida que tuvo la invitación de la secretaría de educación municipal, en asocio con la cooperativa de ahorro y crédito Cooprocenva al foro que se realizó el 22 de septiembre en las instalaciones del coliseo de ferias Manuel Victoria Rojas.
Más de 1500 docentes pertenecientes a instituciones del sector oficial y no oficial, se reunieron para escuchar al Dr. Francisco Cajiao Restrepo en una charla denominada: “Forjando una nueva propuesta pedagógica”
El Dr. Francisco Cajiao quien es licenciado en filosofía de la universidad Javeriana, Magister en economía de la universidad de los Andes, Exrector de la universidad de Cundinamarca, Exrector de la universidad Pedagógica, asesor del ministerio de educación nacional; compartió su visión sobre el estado actual de la práctica docente, la relación de los estudiantes con los profesores, así como los paradigmas, que según él, guían en la actualidad el ejercicio de los profesores colombianos de educación básica y media.
La conferencia dictada por el Dr. Cajiao fue escuchada de manera atenta por los asistentes, quienes se divirtieron con sus anécdotas, validaron sus ideas, contrastaron su ejercicio diario con lo que proponía y realizaron varias preguntas que permitieron profundizar en su opinión de diversos temas puntales.

Por ejemplo, consultado sobre la validez de las pruebas SABER (las cuales se realizan en 3ro, 5to, 9no y 11), el Dr. Cajiao expresó que se encuentra completamente de acuerdo con su realización por que permiten conocer el estado actual del nivel educativo, de forma que pueda mejorarse, ya que lo que no se mide no tiene forma de corregirse.
También destacó la calidad de las pruebas que se llevan a cabo en Colombia, las cuales incluso han sido usado como referencia por organismos de validación internacional para la realización en sus respectivos países.
Los docentes también conocieron la experiencia ganadora, de las 13 que se presentaron el pasado 9 de septiembre en el marco del foro educativo territorial. La propuesta de la IE La Moralia en la cual se busca rescatar los saberes ancestrales de las hierbas medicinales y la generación de aceites esenciales será la que represente a la región en el próximo encuentro a realizarse a nivel nacional en la ciudad de Bogotá.
Los asistentes también disfrutaron de presentaciones artísticas, llevadas a cabo por la fundación “Los Chagüalos” quienes realizaron danzas folclóricas de la región andina; así mismo se contó con la presentación del coro infantil de la escuela Mercantil los cuales deleitaron a los asistentes con música bellamente interpretada; ya para el final fue el turno de la banda musical “Ecos de libertad”, pertenecientes a la institución educativa Julia Restrepo.
Estos eventos buscan invitar a la reflexión de la práctica docente, la cual es esencial para el desarrollo y crecimiento a todo nivel de la calidad de vida de los colombianos.
#De la gente para la gente.

