SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Trámites

LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS (Certificados y Diplomas)

Para realizar la legalización de documentos ante la Cancillería deberá registrarse en el aplicativo SAC2 y realizar dicho trámite con los datos del alumno que aparezca en dichos documentos y para lo cual debe leer el siguiente instructivo y ver los siguientes videos explicativos.

  • Instructivo de ingreso y registro legalización documentos estudio SEM Tuluá (Descargar

  • Video 1 – Registro Aplicativo Sac2 (Ver)
  • Video 2 – Legalización Documentos Estudio (Ver)
  • Video 3 – Apostilla Cancillería (Ver)
  • Circular No 081 – Legalización de documentos – Certificados y Diplomas (Descargar)

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO

Paso 1: Reunir los siguientes documentos

  • Licencia de construcción o acto de reconocimiento de edificación existente para establecimiento educativo otorgada por la curaduría urbana o quien haga sus veces.
  • Propuesta de creación con base en la información indicada en el artículo 2.6.3.4 del decreto 1075 de 2015.
  • Propuesta de proyecto educativo institucional de al menos un programa de educación para el trabajo y el desarrollo humano para registro, diseñado con base en los elementos indicados en el artículo 2.6.4.8 del decreto 1075 de 2015.
  • Certificado de tradición de inmueble propio donde funcionará el establecimiento educativo, o un contrato de arrendamiento o convenio de uso en caso de que el inmueble no sea de propiedad, mínimo de dos (2) años.
  • Certificado de seguridad expedido por el Cuerpo de Bomberos del Municipio de Tuluá.
  • Concepto sanitario favorable o acta de visita de verificación de condiciones sanitarias requeridas por la normatividad vigente, para establecimientos educativos.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía o de extranjería del propietario del establecimiento si es persona natural, o fotocopia de la cédula del representante legal si es una persona jurídica, indicando además el número de identificación tributaria NIT. Si es una entidad sin ánimo de lucro deberá adjuntar la certificación de existencia y representación legal.
  • Pago correspondiente al 50% de un SMMLV, por cada programa a registrar. (solicitar recibo en el punto de atención al ciudadano de la secretaria de educación)

Observaciones:

  • Los programas de conducción o de instructores de conducción deben ser diseñados con base en los elementos establecidos en el artículo 2.3.1.1.5 del decreto 1079 de 2015, cuyo plan de estudios debe ser estructurado según lo establecido en el anexo 1 de la resolución 3245 de 2009.
  • La estructuración del plan de estudios para la solicitud de registro de programas de formación académica en idiomas debe tener como base el marco común europeo de referencia para las lenguas (A-E.E–aprendizaje, enseñanza, evaluación). Para la renovación de registro de este tipo de programas, además de las condiciones previas, debe adjuntarse fotocopia simple de las certificaciones de calidad tanto institucional como de los programas con las normas técnicas de calidad colombianas NTC 5555 y NTC 5580, emitidas por una entidad de tercera parte autorizada, de conformidad con el artículo 6° de la ley 1651 de 2013.
  • La solicitud de registro o renovación de programas de formación laboral en las áreas de la salud, en cosmetología y estética integral y en mecánica dental, deberá contar con el concepto técnico sobre la relación docencia – servicio, para lo cual el área de calidad de la secretaria de educación remitirá los documentos pertinentes al grupo técnico de apoyo en el área de educación para el trabajo y desarrollo humano de la  comisión intersectorial para talento humano en salud del Ministerio de Salud y Protección Social, una vez la Institución reciba el concepto técnico deberá ser presentado a la secretaria de educación para continuar con el trámite de registro o renovación de los programas en mención.
  • La solicitud de registro de programas técnicos laborales en auxiliares en salud debe incluir la siguiente información:

–   Convenios docencia servicio, anexos y pólizas, de conformidad con lo establecido en el acuerdo 153 de 2012 o el que lo modifique o sustituya, expedido por la comisión intersectorial para talento humano en salud del Ministerio de Salud y Protección Social.

–   Plan de estudios del programa estructurado con las normas de competencia laborales definidas por la comisión intersectorial para talento humano en salud en el documento “perfiles ocupacionales de auxiliares en salud” y con la intensidad horaria establecida en el anexo técnico No. 4 del acuerdo 153 de 2012 o el que lo modifique o sustituya.

–   Equipos, elementos y materiales básicos para el funcionamiento de los programas, de acuerdo con lo definido en el acuerdo 114 de 2010 expedido por la comisión intersectorial para talento humano en salud del Ministerio de Salud y Protección Social.

Paso 2. Presentar solicitud escrita a la secretaria de educación ubicado en la Cra 25 N° 25-04 Edificio CAM – tercer piso o por medio del sistema de atención al ciudadano – SAC, indicando el nombre propuesto para la institución, dirección de la sede, nombre del propietario o propietarios, los principios y fines de la institución educativa y el número de estudiantes que proyecta atender, programas que ofrecerá, identificación de la planta física. No podrá adoptarse un nombre, sigla o símbolo distintivo o cualquier otro tipo de denominación o identificación institucional que induzca a confusión con las instituciones de educación superior.

Paso 3: Atender la visita técnica en el lugar donde funcionará el establecimiento educativo.

Paso 4. Cumplir con los requerimientos adicionales, en caso de ser necesario.

Paso 5. Realizar pago de los derechos del trámite, de conformidad con lo establecido en el acuerdo 34 de diciembre 10 de 2010 emitido por el concejo municipal de Tuluá, dos (2) SMMLV por la licencia de funcionamiento y el 50% de un SMMLV por cada programa solicitado, una vez cumpla con el total de requisitos exigidos para tal fin.

Paso 6. Remitir soporte de pago de derechos del trámite a la secretaria de educación ubicado en la Cra 25 N° 25-04 edificio CAM – Tercer Piso o por medio del sistema de atención al ciudadano – SAC

Paso 5. Notificarse del acto administrativo de acuerdo al medio de respuesta seleccionado en la solicitud.

RENOVACIÓN DE PROGRAMAS TÉCNICOS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO

Las solicitudes de renovación de registro deben hacerse seis (6) meses antes de vencerse el registro vigente, de conformidad con lo establecido en el Artículo 2.6.4.7 del Decreto 1075 de 2015 y sus trámites iniciales corresponderán a los mismos términos y plazos contemplados en este artículo para el registro de nuevos programas.

Paso 1: Reunir los siguientes documentos

  • Diligenciamiento del formato F02_02_F04 Novedades De Establecimientos Educativos De ETDH, debidamente firmado.
  • Proyecto educativo institucional por cada programa de formación, estructurado con base en los elementos establecidos en el Artículo 2.6.4.8 del Decreto 1075 de 2015.
  • Contar con los ambientes de práctica, los equipos, elementos y materiales básicos para el funcionamiento de los programas.
  • Los programas de conducción o de instructores de conducción deben ser diseñados con base en los elementos establecidos en el Artículo 2.3.1.1.5 del Decreto 1079 de 2015, cuyo plan de estudios debe ser estructurado según lo establecido en el Anexo 1 de la Resolución 3245 de 2009.
  • La estructuración del plan de estudios para la solicitud de registro de programas de formación académica en idiomas debe tener como base el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (A-E.E–aprendizaje, enseñanza, evaluación). Para la renovación de registro de este tipo de programas, además de las condiciones previas, debe adjuntarse fotocopia simple de las certificaciones de calidad tanto institucional como de los programas con las normas técnicas de calidad colombianas NTC 5555 y NTC 5580, emitidas por una entidad de tercera parte autorizada, de conformidad con el Artículo 6° de la Ley 1651 de 2013.
  • La solicitud de registro o renovación de programas de formación laboral en las áreas de la salud, en Cosmetología y Estética integral y en Mecánica Dental, deberá contar con el concepto técnico sobre la relación docencia – servicio, para lo cual el área de calidad de la Secretaria de Educación remitirá los documentos pertinentes al Grupo Técnico de Apoyo en el área de educación para el trabajo y desarrollo humano de la  Comisión intersectorial para Talento Humano en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social, una vez la Institución reciba el concepto técnico deberá ser presentado a la Secretaria de Educación para continuar con el trámite de registro o renovación de los programas en mención.
  • La solicitud de registro de programas técnicos laborales en auxiliares en salud debe incluir la siguiente información:

–   Convenios docencia servicio, anexos y pólizas, de conformidad con lo establecido en el Acuerdo 153 de 2012 o el que lo modifique o sustituya, expedido por la Comisión intersectorial para Talento Humano en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social.

–   Plan de estudios del programa estructurado con las normas de competencia laborales definidas por la Comisión intersectorial para Talento Humano en Salud en el documento “Perfiles Ocupacionales de Auxiliares en Salud” y con la intensidad horaria establecida en el Anexo Técnico No. 4 del Acuerdo 153 de 2012 o el que lo modifique o sustituya.

–   Equipos, elementos y materiales básicos para el funcionamiento de los programas, de acuerdo con lo definido en el Acuerdo 114 de 2010 expedido por la Comisión intersectorial para talento Humano en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social.

  • Disponer de recursos económicos para el pago de los derechos del trámite, de conformidad con lo establecido en el Acuerdo 34 de diciembre 10 de 2010. El 50% de Un (1) SMLV Por programa a Renovar.
  • Los establecimientos que estén certificados en sistemas de gestión de calidad deberán aportar copia simple de la certificación institucional y de programas.

 

Paso 2. Presentar solicitud escrita a la Secretaria de Educación ubicado en la Cra 25 N° 25-04 Edificio CAM – Tercer Piso o por medio del Sistema de Atención al Ciudadano – SAC, indicando el nombre y el interés manifiesto de renovar los programas, Formato F02_02_F04 debidamente diligenciado, pago de derechos pecuniarios correspondientes, PEI y Plan de Estudios en CD o Memoria USB.

Paso 3: Atender la visita técnica de verificación a realizar por las áreas de Calidad y Pertenencia educativa e Inspección y Vigilancia.

Paso 4. Cumplir con los requerimientos adicionales, en caso de ser necesario.

Paso 5. Realizar pago de los derechos del trámite, de conformidad con lo establecido en el Acuerdo 34 de diciembre 10 de 2010 emitido por el Concejo Municipal de Tuluá, El 50% de restante de Un (1) SMLV Por programa a Renovar.

Paso 6. Remitir soporte de pago de derechos del trámite a la Secretaria de Educación ubicado en la Cra 25 N° 25-04 Edificio CAM – Tercer Piso o por medio del Sistema de Atención al Ciudadano – SAC

Paso 5. Notificarse del acto administrativo presentándose de forma presencial Secretaria de Educación ubicado en la Cra 25 N° 25-04 Edificio CAM – Tercer Piso